La temperatura del agua es de 16º y el oleaje suave. Lo que para unos es algo parecido al fin del mundo, para otros es la entrada al paraíso. Puede que sea verdad eso de que al final todo es cuestión de perspectiva. 99 millas marítimas para tocar tierra. O no. La línea del horizonte es lo único firme de todo el viaje. A la hora de la verdad, los que más se la juegan no son los más valientes, sino los que menos tienen que perder. [Leer más…] acerca de Autocrítica
Igualdad
La doble moral
Varios países europeos como Francia, Bélgica, Dinamarca, Austria o Letonia prohíben expresamente el uso del velo integral islámico. En otros, como Alemania o Italia, se encuentra restringido y se argumenta que atenta no solo contra la laicidad del país, sino también contra la libertad de las mujeres.
Asín sí, lenguaje inclusivo no
Resulta anecdótico cómo la RAE ya admite términos como ‘asín’, ‘almóndiga’, ‘crocodrilo’ o ‘murciégalo’, pero no ve necesario el uso del lenguaje inclusivo, pues considera el masculino como un género no marcado. Si no fuera porque el tan respetable órgano ya cuenta con 8 mujeres entre sus 38 académicos, probablemente pensaría que se trata de una institución machista, más inclusiva con los crocodrilos que con las crocodrilas. Y me refiero a todos los términos anteriores entre comillas porque resulta difícil asumir que sean aceptados vulgarismos de esa magnitud, antes que el uso del “todos/as”. Y reitero, 38 académicos, porque las personas restantes hasta las 46 que forman la academia son mujeres. Es que lo que no se menciona, a veces parece que no existe. Por ejemplo, antes no era necesario el empleo de ambos géneros para referirse a la Real Academia porque no existían mujeres en ella, ahora sí, de hecho, representan un 3,68%. [Leer más…] acerca de Asín sí, lenguaje inclusivo no
“Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”
La verdad absoluta no existe porque quien defiende su verdad lo hace según sus circunstancias, mientras tanto, lo más parecido quizá esté en el acuerdo. Por algo, todo aquello que se hace de manera razonable, se dice que se hace con sentido “común” ―corriente, recibido y admitido de todos o de la mayor parte―.
[Leer más…] acerca de “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”
Contra el machismo, pero desde el machismo
Movimientos como el #MeToo o el 8M han hecho del feminismo un tema recurrente en platós de televisión, escaparates de tiendas, mítines políticos y hasta en rondas de cervezas con amigos. Ser feminista parece que se ha puesto de moda y, como todas las modas, muchas personas la siguen sin tener idea alguna de su origen o significado. Hay quien mira a su alrededor y piensa que vivimos en la sociedad menos sexista de la historia, pero también tenemos mucho margen de mejora, si recordamos que hasta hace no tantos años el machismo solo salía a la luz cuando los telediarios abrían con un nuevo caso de violencia de género.
[Leer más…] acerca de Contra el machismo, pero desde el machismo
“Ni os lo compro, ni me compráis”
El otro día me tocó una botella de alcohol en un sorteo de los que organizan muchas discotecas para promocionarse cuando se acerca el fin de semana. Para los que no estén muy puestos en el tema, una botella en un sitio así puede costarte alrededor de unos 60 euros. Lo siguiente que me preguntaron fue mi nombre y el de cuatro amigas más para reservármela. Supuestamente era mi “premio” y ni si quiera tenía opción a que mi grupo fuese de tíos porque si no, no me la daban. Y es que el premio no es la botella, el premio les ha tocado a ellos con el negocio que hacen gracias a nosotras.
Apagón ético
Sube la factura de la luz y baja el número de familias que pone el aire acondicionado sin remordimientos. Aunque parezca impensable que algo tan básico se esté convirtiendo mes a mes en un producto de lujo, el precio de las energías ―luz y gas— ha aumentado alrededor de un 70% en los últimos diez años. Aunque la explicación “oficial” sea que las subidas se deben a factores meteorológicos o a aumentos de la demanda en determinadas épocas del año, la realidad es bien distinta.
La suerte y la igualdad
La igualdad está inevitablemente vinculada a la suerte como Beethoven, aun sordo, lo estaba a la música. Si hablamos de injusticias, hablemos del genio que perdió el oído y compuso el Himno de la Alegría como quien busca una salida en medio de la oscuridad. Su historia suena a sonatas, sinfonías y sobre todo a contradicciones. El mundo está lleno de estas y a veces cuesta encontrar el sentido de las cosas en mitad del caos.
El sueño americano
El 11 de julio aterricé en el aeropuerto de Philadelphia como quien se deja caer en el lugar de sus sueños. Siempre intento evitar las expectativas para no decepcionarme, pero cuando puse un pie en Market Street, sabía que si en algún momento las habia tenido, ya estaban superadas. Cuando las personas descubrimos lugares nuevos, nos fijamos en cada detalle, lo grabamos en nuestros teléfonos y a veces, con un poco de suerte en nuestras mentes. Viajar es observar, observar es aprender y aprender es crecer.
El muro que Trump levantó en Europa
Cuando Donald Trump ganó las elecciones de EE. UU. muchas personas ya temían una Tercera Guerra Mundial. El sector más optimista se alejaba de la postura anterior, pero, aun así, veía al nuevo presidente como un peligro para la estabilidad diplomática internacional. Su victoria fue descrita en los titulares de todo el mundo como “sorprendente”. Yo pienso que sorpresa es una fiesta de cumpleaños o el regalo que viene dentro del huevo kínder, porque si la sorpresa es mala, no es una sorpresa, es una decepción.