Para finalizar con la serie de Copias de Seguridad, en el Gadgetoscopio veremos este mes cuales son los dispositivos más comunes para hacer copias de seguridad, así como las ventajas e inconvenientes de cada uno.
Discos duros externos
Quizá la opción más sencilla y barata de todas. Tanto como ir a la tienda más cercana de nuestro municipio, comprar un disco duro externo con conexión USB, enchufarlo a nuestro ordenador y comenzar a copiar cosas. ¿No suena difícil, verdad?
La capacidad del disco duro vendrá dada por la cantidad de información que queramos salvar. No es lo mismo copiar sólo algunos documentos escaneados, que guardar toda una colección de 10 años de fotografías familiares. Importante que tenga el estándar USB 3.0 ya que de esta manera nos aseguraremos una velocidad más elevada.
Sin embargo, tiene varios inconvenientes: Sólo se puede usar en un ordenador a la vez, no dispone de mucha inteligencia ni servicios añadidos, y no nos sirve para nuestro smartphone de forma directa. En cuanto a precio, por unos 50€ tenemos opciones muy válidas para comenzar.