El Real Convento de Santiago de Vélez-Málaga fue fundado por los Reyes Católicos en el 1487 y en el 1499 llegaron a nuestra ciudad la Orden de Frailes Menores, Ordo Fratrum Minorum (O.F.M.) u Orden Franciscana fundada por san Francisco de Asís en el año 1209. Un gran santo que posee nuestra Iglesia, admirado por todos, creyentes y no creyentes, jóvenes y adultos, modelo de fraternidad,
A pleno pulmón
Reformas en San Juan
Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles… Salmo 126, 1. Tenemos que seguir descubriendo que el Artífice del Proyecto de Reparación de la Cubierta y otras actuaciones de la Iglesia de San Juan, es el mismo Jesucristo, que nos ha invitado a abandonarnos en la Divina Providencia del Dios Padre y de este pensamiento, actitud y convicción descubrimos que el esfuerzo humano es inútil sin Su presencia, así nos lo subraya la Palabra de Dios, cuando nos dice: es inútil que madruguéis, que veléis hasta muy tarde, que comáis el pan de vuestros sudores: ¡Dios lo da a sus amigos mientras duermen!.. Salmo 126, 2. Todo lo hace Él y de todo salimos victoriosos si permanecemos en Su amor y si confiamos en Su fuerza y en Su poder reparador. Él nos ha ayudado a todos a dinamizar nuestros recursos y a emprender este ambicioso proyecto de reforma de nuestras cubiertas y otras actuaciones, como son: la restauración y conservación de la actual Sacristía, la nueva construcción de dos salones, archivo parroquial, cuarto de aseo…
10 años de alabanzas y de adoración
Nos recuerda el Concilio Vaticano II en la Constitución sobre la Liturgia, Sacrosanctum Concilium en el número 30, refiriéndose a la participación de los fieles en cualquier celebración litúrgica de la Iglesia, que: para promover la participación activa de la comunidad se fomentarán las aclamaciones del pueblo, las respuestas, la salmodia, las antífonas y los cantos…
Santa María de la Villa
En la década de los años ochenta del pasado siglo, un grupo de jóvenes vislumbran un sueño: reorganizar y refundar una hermandad existente en los siglos pasados en Vélez-Málaga, que bajo la advocación de Virgen de la Cabeza fuese la madre, la reina y la protectora del conocido barrio de la Villa. También será conocida como Santa María de la Villa, como la quisieron titular la Comunidad religiosa de los Padres Escolapios que en aquellos años eran los encargados en nombre del Sr. Obispo de Málaga de la animación, dinamización y acompañamiento espiritual de la Iglesia de Santa María de la Encarnación.
San José de Calasanz en el barrio de la Villa
A los pies de la Iglesia de Santa María de la Encarnación numerosas viviendas se fueron construyendo hasta formarse uno de los primeros barrios más conocidos y queridos en nuestro pueblo de Vélez-Málaga, el barrio de la Villa. Tengo que reconocer que cuando empecé a conocer los entornos de la feligresía y salí a pasear con varios colaboradores, visitando y conversando con algunos de sus vecinos, quedé muy sorprendido, en primer lugar porque pude sentir y analizar el olor a pueblo que se respira en Vélez, las estructuras de las casas, la forma de hablar, la forma de vestir, los animales en las puertas… etc, aún teniendo un censo de cuarenta mil habitantes; por otro lado observé la dejadez de muchas de sus viviendas y enseguida fui descubriendo la raíz de estos problemas: pobreza, marginación, desestructuración familiar, adicciones, gente en prisión, peleas, dificultad de acceso, dejadez por parte de las instituciones públicas e incluso de la misma Iglesia, en la que me incluyo yo.
[Leer más…] acerca de San José de Calasanz en el barrio de la Villa
Pascua del enfermo
Todos los años en el quinto domingo del Tiempo de Pascua de Resurrección, la Iglesia nos invita a celebrar la Pascua del Enfermo.
Aquí en nuestra parroquia lo celebramos con una jornada de convivencia y de oración donde reunimos a todos los enfermos de nuestra feligresía y también participan ancianos de la Residencia Seniors.
Un pregón que nos anticipó la Resurrección
Nuestro colaborador en TODO con su artículo mensual “A pleno pulmón” Francisco Antonio Sánchez Sánchez fue el encargado este año de pregonar la Semana Santa de Vélez-Málaga. Y sin duda, no dejó indiferente en sus palabras que nos ayudó a reflexionar en nuestro quehacer diario como cristianos a la luz de las diferentes imágenes que han sido procesionadas en estos pasados días de Semana Santa. Además, no hizo enfrentarnos de cara con sus palabras finales con la Resurrección con ayuda de multitud de nombres conocidos por todos y que no están, para hacernos ver que no acaba todo con la muerte y que el Amor siempre es más fuerte.
[Leer más…] acerca de Un pregón que nos anticipó la Resurrección
Camino de la luz
La Liturgia nos presenta en cuarenta días el tiempo de la Cuaresma, días que nos preparan para el acontecimiento más importante de la vida cristiana: la celebración de los Misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. En nuestras tres Parroquias en Vélez-Málaga, en la vida comunitaria de nuestros Conventos, en el Colegio religioso de San José y en cada uno de nuestros grupos parroquiales, en los Equipos de Nuestra Señora o en cada una de nuestras Hermandades y Cofradías y de un modo especial en las Cofradías de Pasión, que son 19, se vive con intensidad este tiempo litúrgico.
Estuve enfermo y me visitasteis
¡Qué razón tiene la gente cuando te dicen: -que cuando experimentes las cosas en carne propia tendrás otra opinión acerca del tema que sea-! Y es verdad, así lo he vivido en primera persona en lo referente a mi estado de salud, pues debido a mis dolores musculoesqueléticos he descubierto muchas cosas en este tiempo y estoy intentando hacer una lectura creyente de todo ello. Hace catorce años debido a molestias en mis extremidades, reflejándose en varices en la pierna izquierda, recibí una intervención médica en Granada; allí me infiltraron en diez sesiones y esto me produjo un gran alivio, liberándome de una gran pesadez en mis piernas, sobre todo en los meses veraniegos. Empecé a sentirme mejor, andar con más libertad y hacer pequeñas carreras por el Paseo Marítimo de Torre del Mar, lugar de inigualable belleza, donde se divisa la inmensidad del mar, a veces su serena agua en los días de quietud y otras su oleaje en los días de levante; un mar azulado reflejo del cielo del Mediterráneo donde las aves revolotean. Un lugar propicio para pasear por ese Paseo tan cuidado, a donde van muchas familias o personas haciendo deporte por la arena o algún niño con su bicicleta o con sus patines…todo ello aporta a tu alma y a tu estado de ánimo: gozo, paz y serenidad. A mí personalmente me da la vida, como se suele decir.
Hace dos años, he vuelto a sentir molestias y dolores en mis piernas. Por dos veces haciendo deporte perdí las fuerzas y me caí. El cansancio se apoderaba de mí; las articulaciones y la columna resentidas. Después de hacerme el fuerte, tuve que acudir al médico de cabecera, pedí una cita y de ahí me pasaron al Hospital Comarcal de la Axarquía y del Comarcal al Hospital de Málaga, cita que nunca llegó. Abandoné la posibilidad de insistir en la Seguridad Social. Pero el malestar volvió a mí y tuve que acudir a una Clínica privada. Me hicieron análisis y aparentemente no había ninguna alteración. Me vio otro médico y me mandaron al fisioterapeuta, me diagnosticaron problemas en la cadera e inflamación en la pierna izquierda. Diez u doce sesiones de masajes, electros y atenciones que serenaron un poco mis dolores. Pero al poco tiempo volvieron las molestias y el cansancio era cada vez mayor. El día a día se convertía en una gran dificultad, pues no podía rendir en mi trabajo pastoral, incluso a media mañana me tenía que tumbarme para descansar. Un vecino de esta ciudad de Vélez-Málaga en una mañana temprano, me vio en Misa y observó la dificultad mía para estar de pie y vio una pequeña inclinación en mis hombros. Me dijo que conocía a un buen médico y que fuéramos a verle. Y le dije que sí, que tenía muchos dolores y me costaba trabajo hasta estar de pie. Así que fuimos a Málaga y allí el doctor Casermeiro me hizo un TAC y observó irregularidades en mi cadera y en mi espalda, por eso los síntomas eran esos dolores tan fuertes. Empezó a tratarme con infiltraciones, más de veinte sesiones. Un médico que empatizó conmigo. Gran profesional y una excelente persona, pues descubrí que su ayuda humanitaria era innumerable y que gracias a todo su esmerado trabajo un alto porcentaje de su dinero lo dedicaba a ayudar a muchas familias de Málaga y una larga lista de proyectos en el Tercer Mundo. Impresionante humanidad y alegría que sabe transmitir al que está enfermo y ofrecerle una sonrisa tan necesaria en medio de los tormentos de los pacientes, cada uno con su historia personal de problemas, dificultades, lagunas y tristezas que tenemos que afrontar, asumir y digerir desde la fe y todo se hace más llevadero desde el apoyo médico y psicológico tan necesario.
Misericordia permanente
El Año Jubilar de la Misericordia ya ha transcurrido. El 8 de diciembre del 2015 el Papa Francisco abría la Puerta Santa de este Año Jubilar y el 20 de noviembre del 2016 el Papa concluía la celebración de este Jubileo cerrando la Puerta Santa en Roma y nos invitaba a todos a clausurar este año jubilar…aunque la Misericordia del Señor, como nos dice el salmo, dura por siempre y no termina, antes bien, se renueva cada mañana.
Nosotros, la Comunidad Cristiana de la Axarquía, hemos vivido unos actos de clausura con dignidad, con detenimiento y con un único deseo, ayudarnos mutuamente a vivir este regalo de Dios para su pueblo, un año de gracia y de júbilo a través de su misericordia.
A finales del mes de junio del 2016 formamos una comisión interparroquial llamada: Comisión para la Clausura del Año de la Misericordia. Esta comisión está representada por miembros de nuestras tres parroquias de Vélez-Málaga, el movimiento espiritual de la Adoración Nocturna, Cáritas y la Agrupación de Cofradías. Hemos intentado subrayar los aspectos fundamentales de la misericordia y unir la trilogía de Formación, Celebración y Compromiso.