• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Mente sana II
      • Tu matrona recomienda
      • ComunicaT
      • Aprende bien
      • Ponte en forma
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • El rincón Andaluz
      • Literatura Juvenil
      • Mundo Mascotas
      • Musas poéticas
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Antivirus: ¿Realmente funcionan?

Antivirus: ¿Realmente funcionan?

11 julio, 2017 por Juan Antonio García-Filoso Deja un comentario

“Los virus los crean los mismo que crean los antivirus” Esta frase la escucho sin descanso cuando a mis clientes les propongo comprar un antivirus. Yo no la voy a afirmar ni a negar, ya que es verdad que con esa afirmación se crearía la oferta y la demanda de un producto, pero opino que ésto, en la mayoría de los casos, no es así.

Antes de nada tenemos que saber lo que son los virus para entender los tipos que hay y las consecuencias que acarrean. Además la evolución de éstos ha sido descomunal en las dos últimas décadas al igual que la tecnología.

“Un virus es un trozo de código malicioso que desemboca en acciones malintencionadas en nuestros dispositivos, ya sea en su funcionamiento incorrecto, espiar nuestras acciones o el robo de datos” Como ya sabéis trato de explicarlo a nivel muy básico pero en resumen esto es así.
La nomenclatura de “virus” le viene dada por su similitud de propagación y mutación como los microorganismos víricos que propagan enfermedades.

Dependiendo de quién los estudie o los nomine, existen muchísimos tipos, pero yo voy a indicar y resumir los más comunes según mi criterio:

HOAX: Ahora muy de moda, no contienen código malicioso sino que nos incitan al engaño para conseguir un fin lucrativo de cualquier tipo, por ejemplo, los cheques regalo de una conocida marca de supermercados o las participaciones para concursos de coches. Intentan tocar la “fibra sensible” con titulares como “ayuda a este niño con esta rara enfermedad” o con la política del miedo de “paga o te cerrarán tu cuenta de tu red social favorita”

Gusanos: Virus que crean malfuncionamientos de equipos informáticos, y que cuando son “cazados”, se duplican y mutan, con una pequeña variación de código, siendo muy difícil de acabar con ellos.
Joker: Como su nombre indica en inglés son “bromas” (y algunas pesadas) Hay unos que no paran de abrir la bandeja de tu DVD, otros que abren ventanas pornográficas “incerrables”, o simplemente te hacen dar al botón de cerrar 1000 veces. Normalmente no contienen código malicioso.

Troyano: Virus que pueden llegar a permitir el control y espionaje de tu ordenador. El nombre le viene dado por la similitud del famoso “caballo de Troya”.

Hijackers: Son esos virus, la mayoría de las veces provenientes de la publicidad, que alteran las páginas iniciales de los navegadores, nuestros motores de búsquedas predeterminados, y que cuando intentamos cerrarlos, o desinstalarlos, nos muestran molestos pop-ups (ventanas emergentes) de publicidad engañosa y posibles soluciones para esos mismo pop-ups.

Zombis: Son aquellos virus que controlan tu dispositivo en segundo plano sin que el usuario lo note (puede ralentizar algunos procesos). Suelen ser usados para la propagación de otros virus, keyloggers y el mismo virus. Además pueden generar redes completas de ordenadores zombis. 

Keyloggers: Son procesos maliciosos que “graban” las pulsaciones de nuestro teclado en un archivo de texto oculto, enviando este último al creador del virus. Con esto pueden conseguir nuestras tarjetas de crédito, contraseñas de correo, redes sociales o datos de su interés.

Ransomware: Muy de moda últimamente por haber afectado, entre otros, a la mayor compañía telefónica de España. Lo que hacen es encriptar la información de nuestro ordenador haciendo inaccesible todos nuestros archivos personales. Posteriormente el creador pide una suma de dinero a modo de rescate a cambio de la manera de poder desencriptar los archivos siguiendo sus. Son prácticamente imposible de eliminar.

Cada tipo de virus actúa de una forma diferente y las versiones nuevas intentan innovar para que los antivirus y los especialistas en ellos no puedan detectarlos ni eliminarlos, pero la mayoría tienen, al igual que las enfermedades, una serie de características que se suelen cumplir, por ejemplo:

– Suelen ralentizar los dispositivos infectados. (Recordad que un móvil o tablet no deja de ser un ordenador con funciones más limitadas)
– Reducen considerablemente el tamaño del disco duro, lo cual desemboca en el punto anterior.
– Suelen mostrar incesantes ventanas emergentes de publicidad, engaños u otro tipo.
– Malfuncionamiento de software o sistema operativo: Se hace prácticamente imposible utilizar el dispositivo. La solución suele ser formatear, ya que aunque se consiga eliminar el virus, el sistema queda tan dañado que es muy difícil de utilizar.

Una vez sabido ésto, ¿funcionan los Antivirus? Para mí, la respuesta en el 95% de los casos es QUE SÍ, pero que el mejor antivirus que existe es el sentido común del usuario.

El ransomware del que hablábamos anteriormente se propagaba a través de un email de la compañía postal “Correos” el cual venía acompañado de un texto convincente que ponía “Número de seguimiento de su paquete” Adjunto iba un archivo comprimido, el cual, al abrirse, ejecutaría el virus en nuestro pc. ¿Por qué funciona esta técnica? Porque seguro que, del 100% de los empleados de la compañía telefónica, un 5% estarían esperando un paquete de algún pedido y “picarían”… así fue.

Este virus es difícil de detectar porque es un programa hecho a medida y no un código que lleve programado “hacer algo malo”. Este caso entraría en el 5% en el que un antivirus no lo detectaría.

Tened en cuenta que existen antivirus gratuitos, y antivirus de pago. Los gratuitos ofrecen una protección muy básica que en algunos casos suele ser suficiente, junto al sentido común del que hablábamos antes, para prevenir los ataques maliciosos.

Sin embargo, los de pago, ofrecen paquetes mucho mayores, con antivirus, anti-spyware, firewalls, ad blockers, etc, blindando nuestros equipos para la mayoría de los virus y códigos maliciosos. Además son residentes en memoria, por lo que están “ojo avizor” constantemente. Es verdad que ralentizarán un poco nuestros equipos, pero bien merece la pena sacrificar un poco de esa velocidad por un blindaje casi del 100%.

Los de pago además se actualizan diariamente, algunos hasta varias veces y eso hace que siempre estén casi al día de la aparición de nuevas amenazas. 

Los antivirus gratuítos que más uso son el Avast, el AVG y el Avira. De pago me quedo sin duda, por mi experiencia, con el Kaspersky Total Security.

¿Queréis saber algo más? Preguntadme en Redes Sociales o por correo.

Saludos.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Ya puedes ver la edición #807 (segunda quincena de mayo)

Anuncios Aleatorios

  • Sanador gallego ofrece eficaces Consultas presenciales y a la distancia llamando por tf+34629841132
    Sanador gallego ofrece eficaces Consultas presenciales y a la distancia llamando por tf+34629841132
    Hola gracias por leer mi sincero anuncio me llamo Ramón vivo en Avila España soy un veterano y serio Sanador…

    [Leer más]

  • Busco empleo
    Busco empleo
    Hola me llamo Ana Belén, estoy buscando trabajo en el sector de la limpieza, ya sea en domicilios, limpieza de…

    [Leer más]

  • SE OFRECE mujer para limpieza
    SE OFRECE mujer para limpieza
    SE OFRECE mujer para limpieza, planchar y cuidar a personas mayores. Tlf. 665583411.

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Antonio J. Reyes

Éxitos Veleños en taekwondo

Rafael Yus Ramos

Los pequeños animales de las casas (XXIV): las carcomas

Antonio J. Reyes

Espera ilusionada para el Vélez CF

Copyright © 2023 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies