• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Regístrate
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Colaboradores
    • Naturaleza
      • ¡Anda Ya!
      • Medio ambiente
      • De la planta a tu piel
    • Educación y Salud
      • Aprende bien
      • ComunicaT
      • Ponte en forma
      • Mente sana II
      • Salud en tu mente
    • Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • Mundo Mascotas
      • Literatura Juvenil
      • Musas poéticas
      • El rincón Andaluz
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Don Dinero
    • Heels and Roses
    • La ley a tu medida
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Literatura / El rincón Andaluz / Andalucía de la pena negra

Andalucía de la pena negra

11 abril, 2018 por Francisco Aurelio Dávila Dejar un comentario

Vaya por delante que la suerte de éste que os escribe no es haber nacido poeta o curioso de la cultura; sino haber nacido andaluz.
Andalucía es esa tierra de nadie y de todos en la que muchos saben y pocos entienden; ese trozo de mapa que nutre desde tiempos inmemorables la cultura de España.


Góngora, Bécquer, los hermanos Machado, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Picasso…todos andaluces; todos productos de un entorno; de una forma de vivir el arte, la convivencia y sobre todo la muerte.

Si hay alguna figura representativa del marco cultural andaluz que destaque sobre todas las demás , esa es la figura del genio irrepetible Federico García Lorca.

Cuando alguien me habla de Andalucía sin conocerla y comete el error de relacionarla solo y exclusivamente con la fiesta gritando aquello de ¡Andalucía de la gracia!, ¡Andalucía la alegre!, ¡Andalucía la del flamenco, el carnaval, los toros, las playas! se me remueven las entrañas; ya que Andalucía no es así. Andalucía y su cultura giran alrededor, bajo mi punto de vista, de dos conceptos fundamentales para entenderla: la muerte y la pena.

Toda nuestra cultura o gran parte de ella gira alrededor de la muerte ; la muerte por la muerte y la muerte todo el año: la del Cristo, la del toro, la del torero, hasta desembocar en un sinfín de rituales y expresiones culturales y populares convertidas ya en tradición, que tienen la muerte como foco temático ; llegándose incluso a bautizar a una fiesta gaditana con el nombre de “el entierro de la caballa”.

Si algo siento y presiento cuando leo a Lorca es que la pena inunda el ambiente. No me refiero a una pena de lágrimas o simple tristeza; la pena es la pena negra; esa que impide que rompamos ventanas y puertas para gritar al mundo nuestra alegría por miedo a que un golpe seco de sufrimiento nos arroye al cruzar el umbral. Esa pena que va grabada a fuego como sello de identidad de los andaluces y del flamenco, cuyas letras exceptuando las de piezas alegres, también son fieles manifestaciones de dicho concepto, quizás también influenciadas por el mismo lorquismo presente en este género musical.

Lo alegre sería que los gaditanos no tuvieran que cantar coplas de carnaval para defender lo suyo y reivindicar dignidad para su gente , su cultura y su historia o que las letras flamencas que hablan de amores trágicos, situaciones desesperadas y sufrimiento no estuviesen tratando temas reales.

Mi Andalucía no es por tanto la de los espectáculos y la alegría, la gracia y la pandereta, sino la de los rituales, la muerte, la pena….esa que se le cantaba a los niños en forma de nanas para, en su momento más vulnerable (el sueño), dejarlos solos ante lo malo, lo oscuro, lo trágico…para que se fuesen acostumbrando a combatirla y sobre todo a convivir con ella. Esa es la pena negra que a veces combatimos o encubrimos con una buena dosis de humor y espontaneidad y que siempre o casi siempre la acompañamos con música pero que nunca deja de doler. No desaparece.

Esa es mi Andalucía, la de Lorca, la de los gitanos, la de la luna.
Y, ¿saben qué?
Me encanta.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscar en revistatodo.com

Login

Lost Password?

Ya puedes ver la edición #756 (segunda quincena de enero)

Anuncios Aleatorios

  • LIBRERÍA  CON PUERTAS ACRISTALADAS
    LIBRERÍA CON PUERTAS ACRISTALADAS
    LIBRERÍA DE MADERA MACIZA DE DIMENSIONES: 1 m. de ancho, 1,80 m. de alto y 37 ctm. de fondo

    [Leer más]

  • Cuidado de niños o personas mayores
    Cuidado de niños o personas mayores
    Señora culta, responsable, puntual y con experiencia se ofrece para cuidar de personas mayores. También me ofrezco para llevar y…

    [Leer más]

  • Busco trabajo
    Busco trabajo
    Chico busca trabajo de conductor , carnet B,C, reparto o paquetería .con experiencia. Wasat 660))432))524))

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.
7.000 ejemplares con un reparto en más de 20 pueblos de La Axarquía

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Guido Pet

Garfield

Juan Carlos González Delgado

Ríos de Tinta… Electrónica

Andrés Jiménez Aparicio

Fútbol es fútbol

Copyright © 2021 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies