Señor ábreme los labios y mi boca proclamará tu alabanza. Es la oración inicial que el sacerdote pronuncia, o en su ausencia el seglar que preside, para dar comienzo a los turnos de vigilia de oración que se realiza en la Adoración Nocturna, movimiento espiritual de la Iglesia Católica en España que en la Ciudad de Vélez-Málaga se inició en el 1911. Con gozo y con mucha gratitud celebramos en Vélez el Centenario de este grupo cristiano en el 2011; grupo que ha perseverado y ha sabido vencer las inclemencias y los momentos de flaqueza que se vivieron antes del Concilio y después con su recepción.
El recordado Rvd. D. José Ariza González, Párroco de San Juan y Arcipreste de la Axarquía en el 1954 refunda el grupo de adoradores nocturnos junto a un grupo de veleños: D. Manuel del Valle García como presidente, D. Alejandro Andérica Peris como secretario, D. Rafael Bercher Serrano como tesorero, D. Manuel Fradeja Fernández, D. Francisco Ortiz López y D. Juan Martín Sánchez como vocales… como nos dice el Libro de Actas, se nombró a esta Junta y se incorporaron los enseres necesarios para realizar la Vigilia Inaugural: los manuales de oración y la bandera como insignia por excelencia.
Desde los años 1965 hasta 1998 será D. Antonio Rodríguez Martín el presidente de esta Sección de Adoración Nocturna en Vélez-Málaga, destacando su constancia y acogida a todos los adoradores. D. Carlos Durán López de Castro ocupa el cargo de presidente desde 1999 hasta 2013; persona muy conocida e integrado en la vida social y religiosa de nuestra ciudad; fue hermano mayor de la Hermandad de la Virgen de los Remedios, ha sido presidente en numerosos años de la Coral Amigos de la Música, actualmente es miembro del grupo de Cáritas, a la que le dedica mucho de su tiempo y es visitador de Enfermos desde la Pastoral de la Salud. Pero en lo que refiere a la Adoración Nocturna, está claro, que él ha sido uno de sus impulsores en estos veinte últimos años y gracias a él junto a un pequeño grupo han hecho que la luz de la fe permanezca encendida y que el grupo de adoradores no se extinguiera. Este grupo ha estado muy unido al Consejo de Adoradores de Málaga y han participado en todas las Vigilias de las Espigas y en las Peregrinaciones Diocesanas a Fátima, a Lourdes, a Zaragoza a la Virgen del Pilar, etc…
Por eso quiero elogiar la perseverancia y la constancia de este pequeño grupo, pues año tras año se han reunido para adorar al Señor una vez al mes en la Capilla del Sagrario en la Iglesia de San Juan sin importarle el número de los asistentes, ni las circunstancias climatológicas. Por ello han sido apremiados por el mismo Señor, quien nos ha regalado el grupo que existe actualmente, que lo forman unas cuarenta personas bajo la presidencia de D. Javier Rodríguez Vico desde el 2013, joven cristiano que le ha dado su impulso a este grupo y gran acogida a los más jóvenes debido a sus conocimientos e implicación en la dinámica parroquial, pues es catequista de adultos de Confirmación, pertenece a un grupo de matrimonios de los E.N.S., miembro del Consejo de publicaciones de la Agrupación de Cofradías y pertenece a la Junta de la Real Archicofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno el Rico y María Santísima de la Piedad.
La Adoración Nocturna se reúne el cuarto sábado de mes en la Iglesia de San Juan Bautista. Nos damos cita a las 22:30h, allí nos saludamos como antesala a la Adoración, damos los avisos parroquiales, se reparte el boletín mensual y se dan las comunicaciones que nos ofrece el Consejo de la Adoración Nocturna de Málaga, se enumeran las intenciones concretas de alabanza o de petición de la Adoración que juntos vamos a realizar; por ejemplo, se pide por algún enfermo o familia que nos lo hayan encargado, hacemos mención a las intenciones del Papa Francisco y de nuestra Diócesis de Málaga. A continuación distribuimos las lecturas que harán los diferentes lectores. Como rito de entrada se entroniza la bandera de la Adoración Nocturna que es nuestra insignia que nos representa y aglutina; cada adorador debe de llevar su escudo, que es un pin que se coloca en la solapa de la chaqueta. Todos detrás de la bandera hacemos la Procesión de Entrada desde la Sacristía hasta la Capilla del Sagrario. Al llegar el sacerdote expone al Santísimo Sacramento del Altar y comienza la Adoración. Aquí en Vélez, se realiza de la manera siguiente: se expone al Santísimo, se rezan pausadamente las Vísperas, la Vigilia, la Presentación de Adoradores, un tiempo de silencio y meditación personal, rezo de Laudes, Bendición y Reserva del Santísimo.
Como despedida en la Sacristía o en la antesala ofrecemos un dulce y una copa de vino o un chocolate calentito en invierno y nos despedimos hasta el mes siguiente.
Este grupo también realiza algunas vigilias de adoración especiales: una en torno a la festividad de Todos los Santos, otra en la Cuaresma en los Cultos Cuaresmales de las Hermandades y Cofradías, otra al final del mes de mayo en la Ermita de la Virgen de los Remedios y otra en la víspera del Corpus Christi. En la procesión del Corpus Christi participamos todos los adoradores acompañando al Santísimo Sacramento en su carroza por las calles de nuestra Ciudad. En el mes de mayo o de junio se celebra una Vigilia de Adoración Diocesana, llamada Fiesta de las Espigas, donde participan todos los grupos de adoradores existentes en Málaga, treinta y nueve parroquias en Málaga Capital y en los pueblos de: Arroyo de la Miel, Benalmádena Costa, Cañete la Real, Coín, Fuengirola, La Cala de Mijas, Marbella: Divina Pastora, Marbella: San Bernabé, Ronda, San Pedro de Alcántara y Vélez-Málaga … adoración que dura toda la noche y que concluye con la procesión del Santísimo bendiciendo a los campos y a las familias de nuestros pueblos.
Por eso Señor, como te rezamos en la Oración de presentación de adoradores, te decimos: Venimos, Señor, a tu presencia. Deseamos, Señor, fortalecernos con el Pan de Vida para estar siempre disponibles, en actitud de servicio, en entrega constante a Ti, a toda la Iglesia, a los hermanos necesitados…y por eso Adoramus te domine. Venimos, Señor, a tu presencia.
Imagen: http://amankedilse.com
Deja una respuesta