• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Mi cuenta
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Naturaleza
      • Medio ambiente
      • Sube a la naBe
      • De la planta a tu piel
      • ¡Anda Ya!
    • Educación y Salud
      • Mente sana II
      • Tu matrona recomienda
      • ComunicaT
      • Aprende bien
      • Ponte en forma
      • Salud en tu mente
    • Ciencia & Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
      • Tu consultorio de ciencia
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • El rincón Andaluz
      • Literatura Juvenil
      • Mundo Mascotas
      • Musas poéticas
    • Legalidad
      • El rincón del Jurista
      • La ley a tu medida
    • Don Dinero
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Heels and Roses
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Portada » Adiós 2020, ¿Bienvenido 2021…?

Adiós 2020, ¿Bienvenido 2021…?

28 diciembre, 2020 por José Mª Martín Núñez Deja un comentario

Gráfico del SP500, temporalidad diaria. Podemos apreciar como el año comenzó en caída pero se termina en máximos históricos..(Software ATAS).

El 2020 pasará a la historia, como el año de la Pandemia y sus efectos.
A nivel sanitario pues ya saben todos ustedes lo que ha ocurrido.. Voy a comentar en este artículo como la pandemia ha afectado a nivel macroeconómico y técnico tanto en la economía real como en los mercados bursátiles.


A nivel económico hemos vivido una recesión debido al “lock down” o bloqueo mundial tanto en la oferta como en la demanda de bienes y consumo. Esto como es lógico ha hecho tambalear los PIB de numerosas economías…

La realidad a día de hoy es que seguimos en una fase de desaceleración económica que nos llevará un tiempo en recuperarnos.

Sin embargo por otro lado tenemos a los mercados financieros que a día de hoy se mueven totalmente descorrelacionados de la realidad económica…

Si estudiamos el comportamiento a nivel técnico del índice bursátil de referencia mundial como es el Standard and Poors 500 observaremos que se encuentra actualmente (Diciembre 2020) en máximos históricos, algo que no tiene mucho sentido si los datos a nivel macro son negativos.

El 2020 el mercado debido al shock producido en el primer y segundo trimestre del año cayó algo más de un 30%, pero se recuperó rápidamente y por el mes de Junio ya teníamos a la mayoría de los índices bursátiles de referencia cotizando en los mismos entornos que antes de la pandemia. Una recuperación en V, que no ha parado sino que ha seguido al alza, con algún que otro retroceso totalmente normal y sano para los precios.

¿Y por qué la bolsa sube y la economía va mal?
La razón más importante es que el valor bursátil de una empresa puede considerarse como el valor presente de todas sus ganancias futuras. Éstas están relacionadas con el crecimiento económico, pero no de manera individual. Su valor refleja lo que está sucediendo en este momento, pero también lo que se prevé que suceda el próximo año, el año siguiente, y así sucesivamente. Los mercados bursátiles están orientados hacia el futuro. Por el contrario, muchos datos económicos te dicen lo que ha sucedido en el pasado. Por ejemplo, las cifras de crecimiento del PIB no se publican hasta después de que el trimestre haya terminado.

Otro aspecto han sido los enormes paquetes de estímulos (monetarios: bajada de tipos de interés e inyecciones de masa monetaria al sistema) que los bancos centrales y los gobiernos (medidas fiscales: ayudas para el desempleo, inyecciones directas de dinero y préstamos a pequeñas empresas. ) han puesto en marcha para intentar frenar una recesión de mayor calado.

Comparacion de los 3 índices americanos de más relevancia. Color morado Nasdaq100, color azul SP500 y color naranja Dow Jones industrial (fuente: Koyfin)

Aunque parezca mentira, en esta crisis hay un ganador. Y es claramente el sector tecnológico..

El lock down ha impulsado el teletrabajo y la tecnología ha sido y es en estos momentos el sector que marca la diferencia. Estamos viviendo una era de cambios disruptivos que marcarán un antes y un después. Muchas compañías tecnológicas han revalorizado su cotización en bolsa, ejemplo de ello: Zoom, Netflix, Amazon…

Se habla de burbuja tecnológica equiparandolo a lo que aconteció en el año 2001 con la crisis de las puntocom. El paso del tiempo nos dirá si fue o no fue, a día de hoy sabemos que no lo es.

La ponderación que tienen algunas compañías como Google, Amazon, Apple, Netflix, Microsoft en el SP500 es de más del 25% del índice por lo que este factor hace que “tire” fuertemente al alza si los resultados están siendo buenos.

Actualmente estamos observando en los mercados financieros una pequeña rotación de dinero institucional pasando a otros sectores que han sido duramente castigados por la pandemia. Sectores como: transporte, energías o servicios. Estos sectores que hemos nombrado están comenzando a recuperar terreno perdido tras darse a conocer la noticia de que había ya una vacuna disponible para comenzar a usarse a finales del año 2020. Por lo que empresas como por ejemplo Royal Caribbean, Hilton.. comienzan ahora una lenta recuperación.

La 3ª ola de la pandemia es prácticamente un hecho, por lo que esperamos que el año 2021 sea un año esperanzador. Los datos no son nada buenos, por lo que lamentablemente el 2021 será otro año duro, donde tendremos que adaptarnos como siempre lo ha hecho el ser humano a cualquier adversidad que se le ha presentado.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en revistatodo.com

Ya puedes ver la edición #803 (Segunda quincena de Marzo)

Anuncios Aleatorios

  • SE NECESITA operario para empresa de desatascos y desatoros
    SE NECESITA operario para empresa de desatascos y desatoros
    SE NECESITA operario para empresa de desatascos y desatoros en la zona de la Axarquía, en Vélez-Málaga y Torre del…

    [Leer más]

  • Se vende bar-restaurante a 100m de la playa en Torre del Mar
    Se vende bar-restaurante a 100m de la playa en Torre del Mar
    Se vende café-bar-restaurante en Torre del Mar situado a 100m de la playa, en funcionamiento. Listo para comenzar a trabajar.…

    [Leer más]

  • SE VENDE PISO
    SE VENDE PISO
    Piso como nuevo para entrar a vivir en calle del Río. 3dormitorios,1 baño, gran salón y amplia cocina. Orientación sur.

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Rafael Yus Ramos

Las plantas invasoras de la Axarquía (XLV): La falsa acacia (Robinia pseudoacacia)

Antonio J. Reyes

Campus de Tecnificación Berni Rodríguez

Antonio J. Reyes

Gracias Ciriaco por tanto bueno

Copyright © 2023 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies