• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Regístrate
  • Anuncia tu empresa
    • Tamaños
    • Información
  • Quiénes somos
    • El TODO
    • Distribución
    • Redes sociales

Revista Todo

Revista Quincenal Gratuita

¿BUSCAS UNA EMPRESA?

  • Artículos
    • Colaboradores
    • Naturaleza
      • ¡Anda Ya!
      • Medio ambiente
      • De la planta a tu piel
    • Educación y Salud
      • Aprende bien
      • ComunicaT
      • Ponte en forma
      • Mente sana II
      • Salud en tu mente
    • Tech
      • Un Geek en Munich
      • CódigoAbierto
    • Deportes
      • Deporte local
      • El gol de Andrés
    • Literatura
      • Mundo Mascotas
      • Literatura Juvenil
      • Musas poéticas
      • El rincón Andaluz
    • A pleno pulmón
    • A simple vista
    • Igualdad
    • Don Dinero
    • Heels and Roses
    • La ley a tu medida
    • Made in Vélez
    • Recetas de cocina
      • Mar de dulce
      • Recetas de Rafaela
      • Repostería Luis Gamerman
  • Noticias
    • Vélez-Málaga
    • Rincón de la Victoria
    • Nerja
  • Anuncios breves
    • Renovar anuncio
    • Publicar anuncio
    • Responder al anuncio
  • Farmacias de Guardia
  • Empresas
  • Loterías
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Tech / Un Geek en Munich / Actualiza tu PC (Edición 2020)

Actualiza tu PC (Edición 2020)

29 febrero, 2020 por Juan C. González Dejar un comentario

En el artículo de esta quincena vamos a retomar un tema del que ya hemos hablado con anterioridad: cómo actualizar tu PC para estar al día y no quedarte atrás. Los sistemas operativos y programas cada vez consumen más y más recursos, y si nuestro sistema tiene ya algunos años, podemos notar que se vuelve más lento. Aunque si bien a veces ayuda una reinstalación limpia de todos los programas, hay otras que verdaderamente llegamos al límite de nuestros equipos.


Todas las recomendaciones que vamos a dar son también válidas para el caso que queráis comprar un nuevo ordenador, incluso si se trata de uno portátil. Y también punto importante, vamos a añadir un límite de presupuesto para el cambio no nos haga un agujero en nuestro bolsillo.

Procesador y Placa Madre:
El procesador es el componente más importante de todo el ordenador. Es el cerebro, y tenemos que prestar especial atención a él (¡pero sin ignorar al resto de componentes!). La decisión de elegir procesador, para muchos de nosotros, es casi una religión, como elegir bando entre FC Barcelona y Real Madrid. O bien eres de Intel, o bien eres de AMD.

Durante mi vida digital, he pasado por ambos bandos varias veces. Nuevos desarrollos en tecnologías hacen que una u otra marca tomen la delantera. Desde el año 2006 donde Intel desarrolló la gama de procesadores Core (i3, i5, i7…) ha estado siempre a la delantera en potencia y ventas. Sin embargo, desde 2017, la gama de procesadores Ryzen de AMD está ganando mucha popularidad ya que por un precio significativamente más bajo tenemos soluciones más potentes.

Es por ello por lo que nuestra recomendación para un procesador en 2020 vuelva a la empresa AMD. Hay varias generaciones ya de procesadores Ryzen, y casi acertaremos si elegimos alguno de las gamas Ryzen 5 o Ryzen 7. Más concretamente, hay un procesador de primera generación que está dando mucha guerra y se puede encontrar a un precio muy interesante (sobre unos 100€): AMD Ryzen 5 1600 AF. A pesar de pertenecer a la primera generación (su numeración es en el rango de los 1000), se comporta en términos de potencia como uno de segunda generación.

En cuanto a la placa madre, a no ser que seáis gamers y queráis cosas muy particulares, recomiendo ir a por la más económica de las marcas tradicionales (Asus, Asrock, MSI, Gigabyte…). El incremento de potencia que se consigue con una placa base 3 veces más cara es, en el mejor de los casos, en torno a 4-5 %, por lo que no merece la pena. Lo único que hay que asegurarse, es que la placa madre sea de una marca en la que confiemos, para que su vida útil sea lo más larga posible.


Memoria y almacenamiento
Comenzando por la memoria RAM, la cantidad que se recomienda depende muy mucho del uso que le vayamos a dar a nuestro ordenador. No es lo mismo alguien que solo abre el Solitario de Windows, a alguien que edite videos en alta resolución. Pero una vez más, dado que estamos haciendo recomendaciones con un límite de presupuesto, vamos a centrarnos en el usuario estándar. Esto incluye navegación por Internet, uso de programas de ofimática como Word o Excel, y algún juego de forma esporádica.

Para este tipo de usuario que hemos descrito recomendamos un mínimo de 8 Gb de memoria. Quizás pueda parecer algo exagerado, pero la memoria ahora está en un buen precio, y aplicaciones como Google Chrome pueden usar una gran cantidad de memoria.

Continuando con el almacenamiento, es decir, el disco duro (¡aunque ya muchas veces ni sea disco siquiera!), apostamos totalmente por las unidades de estado sólido. Debido a los límites de presupuesto, nuestro consejo sería uno de menor tamaño NVMe, alrededor de 250 Gb, y otro disco duro convencional de un tamaño mayor, en torno a los 2 Tb. Aquí las marcas no tienen tanta importancia, y casi cualquier unidad le ofrecerá al usuario una experiencia similar.


Tarjetas de Video
De forma similar a la historia de los procesadores, hay dos grandes empresas que controlan todo el mercado: AMD y nVidia. Sin embargo, salvo ocasiones muy puntuales donde AMD tomó la delantera, ha sido una hegemonía casi absoluta de nVidia. Así, por tanto, recomendamos quedarnos con esta compañía para la tarjeta gráfica. Y no os preocupéis, las tarjetas de este fabricante funcionan perfectamente con procesadores como el que hemos recomendado de AMD.

En cuanto al modelo a elegir, depende un poco a qué tipo de juegos queremos jugar. Hay opciones desde los 35€ hasta más de 2000€ de los modelos más avanzados. Sin embargo, si nos limitamos en presupuesto podemos encontrar muy buenas soluciones en torno a 150€. Por ejemplo, la nVidia GTX 1050 Ti. Personalmente he tenido el modelo equivalente de generaciones anteriores (GTX 750 Ti), y hoy aún puedo jugar a la mayoría de los juegos.

Gracias por compartir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscar en revistatodo.com

Login

Lost Password?

Ya puedes ver la edición #755 (primera quincena de enero)

Anuncios Aleatorios

  • Limpieza y desinfección de tapicerías
    Limpieza y desinfección de tapicerías
    Se ofrece servicio de limpieza y desinfección de todo tipo de tapicerías (sofás, sillas, moquetas, colchones, etc.) También ofrecemos un…

    [Leer más]

  • CARPINTERÍA de aluminio en Almayate busca oficial con mínimo 3 años de experiencia
    CARPINTERÍA de aluminio en Almayate busca oficial con mínimo 3 años de experiencia
    CARPINTERÍA de aluminio en Almayate busca oficial con mínimo 3 años de experiencia. Urge. Entrada inmediata. Tlfs. 628791882 y 952556518.

    [Leer más]

  • SE NECESITA profesor@ particular
    SE NECESITA profesor@ particular
    SE NECESITA profesor@ particular para Física y Química de 2º ESO a domicilio. Teléfono: 605863455.

    [Leer más]

Loterías

  • Loteria
  • Bonoloto
  • Primitiva

Footer

Revista Todo

TODO es una revista quincenal de publicación comercial, independiente y decana de La Axarquía. Sin duda es, hoy por hoy, el medio de comunicación más conocido.
7.000 ejemplares con un reparto en más de 20 pueblos de La Axarquía

Síguenos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Dónde estamos

C/ Orquídea 2 Vélez-Málaga
Tlfnos.  952 501 576 | 696 609 158
redaccion@revistatodo.com

Buscar anuncio breve

Artículos

Juan Antonio García-Filoso

LinkedIn

Juan Carlos González Delgado

Conexiones a Internet (I): Introducción

Rosa María Jimenez Gamez

Profesores, voz y covid

Copyright © 2021 · Revista Todo | Política de privacidad | Política de cookies